Es la recompensa o pago que recibe trabajador de manera periódica de su patrono, el cual se realiza para retribuir los servicios prestados durante algún tiempo determinado; es decir, es el precio que se paga por el trabajo. El salario puede ser integral, normal, por unidad de tiempo (mensual, diario, por ahora), por tarea, pieza a destajo o unidad de obra, dependiendo del tipo de contrato contraído con el empleador pero siempre regido por la LEY ORGANICA DEL TRABAJADOR (LOT).A parte de las remuneración rutinaria del empleado se debe tener muy presente la cancelación de las horas extras y los días feriados laborados, ya que estos deben ser cancelados con un recargo del 50% de la jornada normal, y las horas nocturnas que se laboren el pago debe ser con un recargo del 30% de la jornada normal del empleado. En cuanto al programa de Alimentación se les debe pagar a los empleados siempre y cuando la empresa tenga 20 empleados o mas, y debe ser cancelado a los empleados que ganen de 1 a 2 salarios mínimos.
El salario es inembargable en cuanto este no sea mayor a salario mínimo, de exceder este monto lo máximo que se podrá embargar es 1/3 del mismo siempre y cuando gane mas del doble del salario mínimo.El salario es utilizado por los empleadores para estimular la productividad y eficiencia en los empleados y así poder obtener un mayor beneficio para su organización; sin embargo un salario elevado no implica que el empleado se esfuerce más por aumentar la productividad y por esta razón no siempre se traduce en mayores beneficios para la organización.

No hay comentarios:
Publicar un comentario